mimunicipio.com - equinos
 

Home
equinos
=> caballos
Contacto
gatos
cerdos
gramalote
barrios y veredas

El Pura Sangre es la raza de caballos más rápida y de las más valiosas en el mundo.
Se trata de una raza mezcla de equinos diferentes, aún se conserva un registro genealógico de las primeras razas inglesas e irlandesas. Ha sido la mayor influencia en las carreras de caballos, aportándoles mejor estética, velocidad y resistencia. La evolución de la raza pura sangre se remonta al cruce proveniente de tres caballos orientales, considerados los tres sementales fundadores de la raza: el Byerly Turk, el Darley Arabian, y el Godolphin Arabian. El cruce y la crianza se realizaron con caballos "corredores" ingleses tradicionales criados en yeguadas reales de las islas británicas.
El mejor tiempo registrado por un ejemplar en una carrera fue alcanzado en Epson, Inglaterra, en que un caballo de esta raza logró un promedio de 77 kilómetros /hora.

Todos los caballos pura sangre que compiten en carreras están registrados en los libros genealógicos de caballos en su país de nacimiento.
Cuando los caballos destinados a las carreras cumplen el año de edad comienzan un entrenamiento que implica la aceptación del peso y las órdenes de un jinete. Aunque algunos caballos de dos años participan en carreras, un caballo pura sangre está en su momento de mayor rendimiento entre los tres y los cinco años; sin embargo, ésta no es una regla básica ya que existen ejemplares que han competido con éxito pasados los diez años de edad. Existen carreras diferenciando para caballos y yeguas, pero la mayoría están abiertas a ambos sexos.
Una yegua se conoce como potranca hasta su quinto año e inmediatamente pasa a ser una yegua. Un caballo castrado de cualquier edad es un capado. Un caballo no capado es un potro hasta los cinco años y a partir de entonces será simplemente un caballo o un semental.

La característica que distingue a los caballos pura sangre es que suelen ser caballos nerviosos y muy sensibles, con galope ligero y tranco firme.
Su alzada media se sitúa entre los 162 Y 164 centímetros. Las capas de colores se presentan regularmente en: alazán, retinto, colorado, colorado tordillo y tordillo chancaco o ruan.

Su cuerpo es largo, esbelto y poco proporcionado, siendo su perfil recto.
Los riñones de esta raza son más fuertes que un caballo normal, lo que proporciona más potencia para el galope.
Las extremidades posteriores son más grandes y largas, mientras que las anteriores son delgadas, con antebrazos musculosos y articulaciones grandes y planas. La medida del hueso por debajo de las rodillas es inferior a 20 centímetros.
Su cabeza está estilizada y siempre alerta, sin demasiada carne en la mandíbula. Los ollares de la nariz son de gran tamaño, propicios para una oxigenación rápida.
La espalda de esta raza suele ser larga y muy inclinada, con la cruz prominente, lo que le permite unos trancos bajos largos y económicos.

Caballo camargués

El caballo camargués lleva el mismo nombre que su región de origen en el delta del río Ródano, en el sur de la Francia. La raza camarguesa es una raza muy primitiva. De hecho, se piensa que este caballo tiene un lazo muy estrecho con los caballos representados en las pinturas rupestres de las cuevas de Lascaux, en Francia.

Este caballo vive en las regiones pantanosas de Camargue desde hace centenares de años. Los vaqueros los utilizan para reunir los rebaños de toros salvajes.

Caballos albinos

Este caballo se caracteriza por su pelaje blanco, por su piel rosada y por sus ojos azul pizarra o azul oscuro. En estado salvaje, el Albino tiene los ojos rosas debido a la falta de pigmentos. El Albino es una de las razas más dóciles, inteligentes y equilibradas que existen.

Caballo Lippizzano blanco

Caballos Lippizzanos

El Lippizzano debe su nombre al acaballadero esloveno de Lipizza, fundado en 1580. Este caballo también es domado en otras regiones de Europa del este. La mayoría de la gente asocia al caballo Lippizzano con la Escuela de Equitación española de Viena.

Sólo los mejores sementales blancos, de cinco años de edad, están admitidos en el programa de entrenamiento. Los mejores caballos se convierten finalmente en sementales reproductores.

El Lippizzano ha demostrado también sus cualidades en el deporte ecuestre o en la doma internacional. El árabe o el andaluz son antepasados de los caballos Lippizzanos.


 

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis