mimunicipio.com - gramalote
 

Home
equinos
Contacto
gatos
cerdos
gramalote
=> teoria de gramalote
=> templo
barrios y veredas

Se convierte en un orgullo para nuestros habitantes el poder mostrar a todos los rincones del planeta un municipio de este país que se encuentra distante de la capital del departamento, a tan solo 49 kilómetros de vía totalmente asfaltada, contando así con un muy buen servicio de transporte intermunicipal que traslada a propios y visitantes en solo una hora en cualquier momento del día.

Si hacemos una visita a nuestro pasado histórico podemos situarnos en tan memorable fecha como lo fue el primero de enero de 1865, porque en este día empezó a funcionar el municipio o distrito en propiedad; Su primer alcalde fue Abelardo Madarriaga. El siete de enero de 1866 se fundo la parroquia de San Rafael de Gramalote, creada por decreto episcopal del obispo de nueva Pamplona Monseñor Bonifacio Antonio Toscano y su primer párroco fue el Presbítero Secundino Jácome quien la administró hasta 1893.

Por ubicarse en una de las interdigitaciones de la cordillera Oriental, su topografía quebrada, dándonos la potencialidad de poseer una variedad de paisajes exóticos que albergan innumerables riquezas de flora y fauna.

Tenemos el privilegio de contar con muy buena variedad de climas ya que se extiende desde los 600 metros sobre el nivel del mar en el Río Peralonso hasta 3290 metros sobre el nivel del mar en el cerro el espartillo, el promedio es de 1040 msnm por esta razón podemos decir que es un municipio cafetero aunque también se ve la ganadería, panela, fríjol entre otros.

Entre sus riquezas se destaca algunos lugares naturales como cerros, bosques, quebradas, pozos, cuevas, reservorios hídricos, fincas. En nuestro casco urbano edificaciones como el Templo Parroquial, El colegio Sagrado Corazón y su Capilla, el convento de las Clarisas y su capilla, el Hospital San Vicente de Paúl hoy sede de la ESE Regional Centro, algunas casa privadas conforman la infraestructura local digna de visitar, sus arquitectura y obras pictóricas son orgullo de los pobladores. Indudablemente forma parte importante de nuestro patrimonio cultural las diferentes celebraciones religiosas en las que se destaca la Semana Santa y las celebraciones decembrinas mezcla extraña de celebraciones religiosas y mundanas en las que la comunidad ora ante el pesebre y sus ermitas y se divierte hasta los limites durante los disfraces de medio día, el desfile total de comparsas el 24 de Diciembre, el día de locos y el lanzamiento de globos el 31 de diciembre; la máxima celebración se hace el 6 de Reyes con representaciones en vivo de la Epifanía del Señor y los bailes populares en la plaza de la restauración.

Descargar archivo

volver

Hoy habia 3 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis